Construir Futuro en la Región: Formación, Emprendimiento y Dignidad para Quedarse
Desde mi experiencia profesional trabajando con juventudes y comunidades en distintos territorios de Centroamérica, he sido testigo de una realidad urgente: miles de jóvenes desean migrar, no por elección, sino por falta de oportunidades. La carencia de empleo digno, acceso limitado a educación técnica, y un entorno de baja movilidad social empujan a muchos a buscar fuera lo que no encuentran en sus países.
Pero también he visto otra cara de la historia: jóvenes que eligen quedarse cuando tienen acceso a formación, acompañamiento y herramientas reales para construir su proyecto de vida. He tenido el privilegio de trabajar con programas que promueven el emprendimiento juvenil, la educación técnica y la innovación local como pilares del desarrollo económico y humano. Y he comprobado que cuando las comunidades se articulan con los sectores público y privado, se abren caminos reales hacia la inclusión y la prosperidad.
Centroamérica está en una encrucijada histórica. La reducción de la pobreza, los avances educativos y el despertar del talento joven son señales de un cambio posible. Pero ese cambio solo será sostenible si fortalecemos los ecosistemas locales de oportunidades, generamos arraigo y damos razones para soñar con un futuro aquí.
“El mejor antídoto contra la migración forzada es la dignidad. Y la dignidad se construye con educación, autonomía y sentido de pertenencia.”